Asesorías Accesibilidad Universal

Evaluamos, diagnosticamos y proponemos soluciones para que tus espacios cumplan la normativa y sean usables por todas las personas. Trabajamos con DS 50/2016, DS 30/2023, OGUC y Ley 20.422; entregamos informes, plan de mejoras y acompañamiento en diseño, obra, regularización y recepción.

Acerca de las Asesorías de Accesibilidad Universal

¿Qué son las asesorías de Accesibilidad Universal?


Las asesorías de accesibilidad universal son un servicio profesional que evalúa el nivel de accesibilidad de tus espacios y procesos, identifica brechas y propone soluciones concretas para que todas las personas —con o sin discapacidad, personas mayores, niñas y niños— puedan usar tus instalaciones de forma segura y autónoma. En BAU trabajamos con criterios de diseño universal y la normativa chilena vigente, acompañando desde el diagnóstico hasta la implementación.

¿Para qué se utilizan las asesorías de Accesibilidad Universal?


Se utilizan para planificar y ejecutar mejoras que eliminen barreras físicas y de uso, optimizando rutas accesibles, baños, estacionamientos, rampas, señalética, mobiliario y la atención al público. Estas asesorías ayudan a prevenir incidentes, evitar reprocesos o sanciones, mejorar la experiencia de usuarios y colaboradores y posicionar a tu organización como inclusiva. Entregamos un plan priorizado con soluciones, plazos y estimaciones de inversión.

¿Dónde se aplican las asesorías de Accesibilidad Universal?

Se aplican en todo tipo de edificios y espacios de uso público o privado: comercio, salud, educación, turismo, oficinas, vivienda y condominios, municipalidades y obras urbanas. Pueden realizarse en proyectos nuevos —para diseñar bien desde el inicio— o en edificaciones existentes —para regularizar y actualizar—. Adaptamos el alcance a la realidad de cada proyecto y a las necesidades de sus usuarios.

Preguntas Frecuentes

¿Cumplen con la normativa chilena de accesibilidad universal?

Sí, nuestras barras de seguridad cumplen con los requisitos del Decreto Supremo N°50 (2016) y N°30 (2023) del MINVU, asegurando una instalación adecuada según la OGUC.

¿Qué incluye una asesoría de Accesibilidad Universal?

Incluye levantamiento en terreno, diagnóstico normativo (DS N°50/2016, DS N°30/2023 y Ley 20.422), revisión de rutas accesibles, baños, estacionamientos, rampas, señalética y mobiliario. Entregamos un informe con brechas, plan de mejoras priorizado, estimaciones de inversión, y acompañamiento durante el diseño, obra y recepción.

¿En qué etapas y tipos de proyectos apoyan con la asesoría?

Apoyamos en todas las etapas: anteproyecto, diseño, permisos, construcción, regularización y edificaciones existentes. Trabajamos en comercio, salud, educación, turismo, oficinas, vivienda en copropiedad, municipalidades y espacio público, adaptando el alcance a la realidad de cada proyecto.

¿Cuál es la forma correcta de referirse a una persona con discapacidad?

La forma correcta y respetuosa es decir “persona con discapacidad”. Esta expresión prioriza a la persona y evita términos que etiquetan o discriminan. Términos como minusválido, discapacitado o ciego pueden resultar ofensivos. En su lugar, se recomienda hablar de personas con discapacidad visual, personas con movilidad reducida o personas sordas, siguiendo un enfoque inclusivo y los principios de la Ley 20.422 en Chile.

También te podrían interesar

Cursos en vivo
Cursos en vivo
Botones podotáctiles
Botones podotáctiles
Pavimento podotáctil
Pavimento podotáctil
Señaleticas inclusivas
Señaleticas inclusivas