Cintas Antideslizantes Fotoluminiscentes

En BAU Accesibilidad sabemos que la seguridad no se detiene cuando baja la luz. Nuestra cinta antideslizante fotoluminiscente combina agarre efectivo con visibilidad en entornos oscuros o con baja iluminación. 

 

Acerca de las Cintas Antideslizantes Fotoluminiscentes

¿Qué es la cinta antideslizante fotoluminiscente?


La cinta antideslizante fotoluminiscente es un elemento de seguridad fabricado con materiales abrasivos de alta resistencia que incorporan pigmentos que brillan en la oscuridad. Esta combinación permite ofrecer tracción segura en superficies resbaladizas y visibilidad en condiciones de baja iluminación o emergencias.En el contexto de accesibilidad, estas cintas cumplen una función dual: previenen caídas y orientan visualmente a personas con movilidad reducida o baja visión durante una evacuación.

¿Para qué se utilizan?

  • Prevención de accidentes por deslizamiento en superficies como escaleras, rampas, pasillos, plataformas y zonas húmedas.
  • Guía visual en situaciones de emergencia, como cortes de energía o incendios, gracias a su capacidad de brillar sin necesidad de electricidad.
  • Refuerzo de señalética accesible, complementando otras herramientas como pavimento podotáctil o señalización braille.


Además, su uso está alineado con los Decretos DS 50 y DS 30, que establecen criterios de accesibilidad universal en Chile, así como con normativas internacionales como la NFPA 101 (Life Safety Code) para evacuación segura.

¿Dónde se utilizan?

Las cintas antideslizantes fotoluminiscentes se utilizan en:

  • Edificios públicos y privados: ministerios, municipios, centros comerciales, bancos.
  • Transporte e infraestructura: estaciones de metro, ferrocarriles, terminales de buses.
  • Espacios educativos y culturales: universidades, colegios, bibliotecas, museos.
  • Instalaciones industriales y comerciales: plantas, bodegas, supermercados.
  • Hoteles, hospitales y centros de salud, donde la seguridad y la evacuación accesible son críticas.

En proyectos gestionados por BAU Accesibilidad, estas cintas forman parte de soluciones integrales que cumplen con criterios técnicos de seguridad, visibilidad y accesibilidad universal.

Preguntas Frecuentes

¿Cumplen con la normativa chilena de accesibilidad universal?

Sí, nuestras señaléticas y cintas fotoluminiscentes cumplen con los requisitos del Decreto Supremo N°50 (2016) y N°30 (2023) del MINVU, asegurando una instalación adecuada según la OGUC.

¿Cómo puedo comprar o cotizar cintas fotoluminiscentes?

Puedes comprar directamente en nuestro sitio web o escribirnos a bau@accesibilidad.cl. También atendemos cotizaciones por WhatsApp al +56 9 5330 8915.

¿Cuál es la forma correcta de referirse a una persona con discapacidad?

La forma correcta y respetuosa es decir “persona con discapacidad”. Esta expresión prioriza a la persona y evita términos que etiquetan o discriminan. Términos como minusválido, discapacitado o ciego pueden resultar ofensivos. En su lugar, se recomienda hablar de personas con discapacidad visual, personas con movilidad reducida o personas sordas, siguiendo un enfoque inclusivo y los principios de la Ley 20.422 en Chile.

También te podrían interesar

Señaletica para baños
Señaletica para baños
Mapas Hápticos
Mapas Hápticos