Barras Podotáctiles

Acerca de Barras Podotáctiles

¿Qué son las Barras Podotáctiles?



Las barras podotáctiles (también llamadas barras direccionales) son elementos en alto relieve lineal que guían el desplazamiento seguro de personas con discapacidad visual. Forman parte del sistema podotáctil (guía + alerta), se fabrican en materiales antideslizantes y de alta resistencia para interior y exterior, y se detectan con el bastón o la planta del pie. Pueden instalarse como piezas modulares, tiras o placas con estrías paralelas y alto contraste.


¿Para qué se utilizan las Barras Podotáctiles ?



Para indicar la dirección de marcha en rutas accesibles, conectando puntos clave (accesos, boleterías, ascensores, cruces, paraderos). Estandarizan la orientación táctil, reducen incidentes y ayudan al cumplimiento de accesibilidad universal. En BAU proveemos suministro, diseño e instalación profesional, y recomendamos combinarlas con paneles de alerta (patrón de botones) en zonas de riesgo o cambios de nivel.



¿Dónde se utilizan las Barras Podotáctiles ?


En veredas, pasillos, halls, estaciones, terminales, edificios públicos, colegios, clínicas, oficinas y centros comerciales. Se colocan alineadas y continuas desde el punto de acceso hasta el destino, evitando interferencias con mobiliario y garantizando visibilidad/contraste.

Preguntas Frecuentes

¿Cumplen con la normativa chilena de accesibilidad universal?

Sí, cumplen con los requisitos del Decreto Supremo N°50 (2016) y N°30 (2023) del MINVU, asegurando una instalación adecuada según la OGUC.

¿Cómo puedo comprar o cotizar barras podotactiles?

Puedes comprar directamente en nuestro sitio web o escribirnos a bau@accesibilidad.cl. También atendemos cotizaciones por WhatsApp al +56 9 5330 8915.

¿Cuál es la forma correcta de referirse a una persona con discapacidad?

La forma correcta y respetuosa es decir “persona con discapacidad”. Esta expresión prioriza a la persona y evita términos que etiquetan o discriminan. Términos como minusválido, discapacitado o ciego pueden resultar ofensivos. En su lugar, se recomienda hablar de personas con discapacidad visual, personas con movilidad reducida o personas sordas, siguiendo un enfoque inclusivo y los principios de la Ley 20.422 en Chile.

¿Cuál es la diferencia entre barras podotáctiles y paneles de alerta?

Las barras (estrías lineales) guían la dirección de marcha; los paneles de alerta (botones) advierten riesgos o cambios de nivel. Se recomiendan en conjunto.

¿Qué recomendaciones de instalación consideran?

Continuidad del trazo, contraste cromático, superficie antideslizante, correcta alineación con flujos peatonales y fijación acorde al sustrato. BAU ofrece levantamiento e instalación profesional.

También te podrían interesar

Rampas para silla de ruedas
Rampas para silla de ruedas
Botones podotáctiles
Botones podotáctiles
Barras de seguridad
Barras de seguridad
Señaleticas inclusivas
Señaleticas inclusivas