Barras Podotáctiles
Acerca de Barras Podotáctiles
¿Qué son las Barras Podotáctiles?
Las barras podotáctiles (también llamadas barras direccionales) son elementos en alto relieve lineal que guían el desplazamiento seguro de personas con discapacidad visual. Forman parte del sistema podotáctil (guía + alerta), se fabrican en materiales antideslizantes y de alta resistencia para interior y exterior, y se detectan con el bastón o la planta del pie. Pueden instalarse como piezas modulares, tiras o placas con estrías paralelas y alto contraste.
¿Para qué se utilizan las Barras Podotáctiles ?
Para indicar la dirección de marcha en rutas accesibles, conectando puntos clave (accesos, boleterías, ascensores, cruces, paraderos). Estandarizan la orientación táctil, reducen incidentes y ayudan al cumplimiento de accesibilidad universal. En BAU proveemos suministro, diseño e instalación profesional, y recomendamos combinarlas con paneles de alerta (patrón de botones) en zonas de riesgo o cambios de nivel.
¿Dónde se utilizan las Barras Podotáctiles ?
En veredas, pasillos, halls, estaciones, terminales, edificios públicos, colegios, clínicas, oficinas y centros comerciales. Se colocan alineadas y continuas desde el punto de acceso hasta el destino, evitando interferencias con mobiliario y garantizando visibilidad/contraste.
Preguntas Frecuentes
¿Cumplen con la normativa chilena de accesibilidad universal?
¿Cómo puedo comprar o cotizar barras podotactiles?
¿Cuál es la forma correcta de referirse a una persona con discapacidad?
¿Cuál es la diferencia entre barras podotáctiles y paneles de alerta?
¿Qué recomendaciones de instalación consideran?
También te podrían interesar