Rampas de Acceso Edificios
BAU Accesibilidad ofrece rampas seguras y adaptadas para mejorar el acceso en edificios, cumpliendo la normativa vigente.
Acerca de las Rampas de acceso a edificios
¿Qué es una rampa de acceso a edificios?
Una rampa de acceso a edificios es una estructura inclinada diseñada para permitir el desplazamiento seguro entre diferentes niveles sin necesidad de escaleras. Están construidas con materiales resistentes como concreto, acero o aluminio, y deben cumplir con normativas de accesibilidad en cuanto a pendiente, ancho, superficie antideslizante y barandas de apoyo. Su diseño considera la inclusión, seguridad y autonomía del usuario.
¿Para qué se utilizan las rampas de acceso en edificios?
Las rampas de acceso se utilizan para eliminar barreras arquitectónicas y facilitar la entrada y salida segura de personas con movilidad reducida. Su propósito es asegurar que los edificios sean accesibles para todos, promoviendo la inclusión y cumpliendo con la normativa legal de accesibilidad universal. Además, aportan seguridad adicional en situaciones de evacuación o tránsito con cargas o cochecitos.
¿Dónde se utilizan las rampas de acceso a edificios?
Las rampas de acceso a edificios se utilizan en entradas principales, salidas de emergencia, zonas comunes, y cualquier lugar donde exista un desnivel o escalera que dificulte el paso. Son comunes en edificios residenciales, públicos, educativos y comerciales, y su función es garantizar un tránsito seguro y accesible para personas en silla de ruedas, adultos mayores, usuarios con cochecitos o personas con movilidad reducida.
Preguntas Frecuentes
¿Cumplen con la normativa chilena de accesibilidad universal?
¿Cómo puedo comprar o cotizar Rampas de acceso a edificios?
¿Cuál es la forma correcta de referirse a una persona con discapacidad?
También te podrían interesar