Sillas de Evacuación Manuales

Silla de evacuación manual para emergencias en escaleras, diseñada para personas con movilidad reducida y planes de accesibilidad universal.

Acerca de las sillas de evacuación

¿Qué es una silla de evacuación Manual?


Es un dispositivo especialmente diseñado para evacuar a personas con movilidad reducida en situaciones de emergencia. Funciona mediante un sistema de orugas que facilita el descenso controlado por escaleras, reduciendo el esfuerzo físico del operador. Su estructura plegable y ligera permite transportarla y almacenarla con facilidad en cualquier edificio.

¿Dónde se utiliza la silla de evacuación manual?


Se utiliza en lugares donde las escaleras representan la única vía de escape durante emergencias como incendios, sismos o cortes eléctricos que inutilizan ascensores. Es común encontrarla en hospitales, clínicas, edificios corporativos, colegios, universidades, hoteles, industrias y centros comerciales, como parte de los planes de evacuación inclusivos.

¿Para qué sirve la silla de evacuación manual?


Su propósito es garantizar que las personas con movilidad reducida puedan evacuar con dignidad, seguridad y rapidez en situaciones críticas. Permite cumplir con la normativa de accesibilidad vigente, optimiza los tiempos de evacuación y asegura que los equipos de emergencia y brigadas internas cuenten con una herramienta confiable para salvar vidas.

Preguntas Frecuentes

¿Cumplen con la normativa chilena de accesibilidad universal?

Sí, nuestras sillas de evacuación cumplen con los requisitos del Decreto Supremo N°50 (2016) y N°30 (2023) del MINVU, asegurando una instalación adecuada según la OGUC.

¿Cómo puedo comprar o cotizar sillas de evacuación manual?

Puedes comprar directamente en nuestro sitio web o escribirnos a bau@accesibilidad.cl. También atendemos cotizaciones por WhatsApp al +56 9 5330 8915. Si necesitas asesoría, te ayudamos a elegir el modelo de silla de evacuación manual según el tipo de escalera, capacidad de carga y frecuencia de uso.

¿Cuál es la forma correcta de referirse a una persona con discapacidad?

La forma correcta y respetuosa es decir “persona con discapacidad”. Esta expresión pone en primer lugar a la persona y evita reducir su identidad a una condición. Términos como minusválido, discapacitado o ciego pueden resultar ofensivos y no se ajustan a un enfoque inclusivo. Un ejemplo frecuente es cuando se habla de “sillas de evacuación para discapacitados”; aunque la intención sea práctica, esta frase no es adecuada porque etiqueta directamente a la persona. Lo correcto es referirse a sillas de evacuación para personas con discapacidad o sillas de evacuación para personas con movilidad reducida, ya que estas expresiones respetan la dignidad de las personas y se alinean con los principios de accesibilidad universal y con la Ley 20.422 en Chile. De este modo, no solo fomentamos un lenguaje inclusivo, sino también una cultura de respeto y conciencia social.

También te podrían interesar

Rampas para silla de ruedas
Rampas para silla de ruedas
Botones podotáctiles
Botones podotáctiles
Barras de seguridad
Barras de seguridad
Señaleticas inclusivas
Señaleticas inclusivas