Señaleticas para Recintos
Acerca de las Señaléticas para Recinto
¿Qué son las Señaleticas para Recintos?
La señalética para recinto (letreros para puertas y espacios) identifica claramente salas, oficinas, baños, bodegas, laboratorios u otros recintos. Puede incluir braille y relieve, alto contraste, pictogramas y, cuando corresponde, acabado fotoluminiscente para entornos de baja iluminación. En BAU Accesibilidad fabricamos placas durables en PVC, acrílico o aluminio, con terminaciones aptas para alto tránsito y limpieza frecuente.
¿Para qué se utilizan las Señaléticas para recintos?
Para orientar e identificar recintos de forma rápida y accesible, mejorar la experiencia de usuario y dar cumplimiento a criterios de accesibilidad universal. La señalética correcta reduce errores de desplazamiento, facilita auditorías de seguridad y estandariza la comunicación visual en edificios públicos y privados. BAU ofrece diseño, fabricación e instalación profesional.
¿Dónde se utiliza las Señaléticas para Recintos?
En edificios corporativos, instituciones, colegios, universidades, centros de salud, retail y espacios públicos. Se instala en puertas y accesos, pasillos, halls y nodos de decisión, complementando la señalización direccional y de emergencia para una navegación completa.
Preguntas Frecuentes
¿Cumplen con la normativa chilena de accesibilidad universal?
¿Cómo puedo comprar o cotizar señaletica para recinto?
¿Cuál es la forma correcta de referirse a una persona con discapacidad?
¿Pueden incorporar braille y relieve en las placas de recinto?
¿Qué materiales y fijaciones recomiendan para alto tránsito?
También te podrían interesar