Señalética Fotoluminiscente

Distribuimos señaléticas fotoluminiscentes de alta calidad, cumpliendo normativas y disponible en modelos estándar o personalizados para salidas de emergencia y zonas de riesgo.

Acerca de las señaléticas fotoluminiscentes

¿Qué es la señalética fotoluminiscente?


La señalética fotoluminiscente está fabricada con materiales que absorben luz ambiental y brillan en la oscuridad. Permite visualizar información crítica como rutas de evacuación, salidas de emergencia o zonas de riesgo, incluso en condiciones de baja visibilidad o cortes de energía.

¿Para qué se utiliza la señalética fotoluminiscente?


Se utiliza para guiar de forma segura a las personas durante evacuaciones o emergencias. Su visibilidad continua, sin depender de energía eléctrica, la convierte en un elemento clave en la gestión de riesgos y en el cumplimiento de normas de seguridad.

¿Dónde se utiliza la señalética fotoluminiscente?

Se instala en escaleras, pasillos, salidas de emergencia, puertas, equipos contra incendios y rutas de evacuación en edificios públicos, privados, industriales o residenciales. Su uso es obligatorio según normativas de seguridad y prevención de riesgos en Chile.

Preguntas Frecuentes

¿Cumplen con la normativa chilena de accesibilidad universal?

Sí, nuestras señaléticas fotoluminiscentes cumplen con los requisitos del Decreto Supremo N°50 (2016) y N°30 (2023) del MINVU, asegurando una instalación adecuada según la OGUC.

¿Cómo puedo comprar o cotizar señaléticas fotoluminiscentes?

Puedes comprar directamente en nuestro sitio web o escribirnos a bau@accesibilidad.cl. También atendemos cotizaciones por WhatsApp al +56 9 5330 8915.

¿Cuál es la forma correcta de referirse a una persona con discapacidad?

La forma correcta y respetuosa es decir “persona con discapacidad”. Esta expresión prioriza a la persona y evita términos que etiquetan o discriminan. Términos como minusválido, discapacitado o ciego pueden resultar ofensivos. En su lugar, se recomienda hablar de personas con discapacidad visual, personas con movilidad reducida o personas sordas, siguiendo un enfoque inclusivo y los principios de la Ley 20.422 en Chile.

¿Qué normativas regulan el uso de señalética fotoluminiscente?

En Chile, la señalética fotoluminiscente debe cumplir con normativas específicas que regulan su uso en edificios públicos y privados. Estas leyes buscan garantizar la evacuación segura en condiciones de emergencia, asegurando que las señales sean visibles incluso cuando falla la energía eléctrica.

¿Cuál es la diferencia entre señalética fotoluminiscente y otras señales tradicionales?

La diferencia clave es que la señalética fotoluminiscente no depende de electricidad para ser visible en la oscuridad. Esto la hace ideal para situaciones de emergencia, ya que continúa siendo efectiva cuando otras fuentes de luz han fallado. Además, su mantenimiento es mínimo y su vida útil puede ser de varios años, dependiendo del uso y la exposición a la luz.

También te podrían interesar

Señaletica para baños
Señaletica para baños
Mapas Hápticos
Mapas Hápticos