Botones Podotáctiles

Ofrecemos botones podotáctiles de alta calidad para mejorar la seguridad y orientación de personas con discapacidad visual, ideales para escaleras, rampas y cruces peatonales.

Acerca de las Botones podotáctiles

¿Qué son los botones podotáctiles?

Los botones podotáctiles son piezas redondas en relieve que se instalan sobre superficies para ser detectadas con el tacto o la planta del pie. Están diseñados para alertar o guiar a personas con discapacidad visual en entornos públicos y privados, facilitando la orientación segura.

¿Para qué se utilizan los botones podotáctiles?


Se utilizan como señalización táctil para advertir sobre peligros (como escaleras o cruces) o para indicar rutas accesibles. Funcionan como una herramienta de orientación complementaria al bastón blanco, ayudando a prevenir accidentes y promover la autonomía.

¿Dónde se utilizan los botones podotáctiles?

Se instalan en accesos, andenes, cruces peatonales, pasillos, entradas de edificios y zonas con cambios de nivel. En Chile, su uso está regulado por la normativa de accesibilidad universal, según los Decretos Supremos N°50 (2016) y N°30 (2023), que exigen su implementación en espacios públicos y privados.

Preguntas Frecuentes

¿Cumplen con la normativa chilena de accesibilidad universal?

Sí, nuestros botones podotáctiles cumplen con los requisitos del Decreto Supremo N°50 (2016) y N°30 (2023) del MINVU, asegurando una instalación adecuada según la OGUC.

¿Cómo puedo comprar o cotizar botones podotáctiles?

Puedes comprar directamente en nuestro sitio web o escribirnos a bau@accesibilidad.cl. También atendemos cotizaciones por WhatsApp al +56 9 5330 8915.

¿Cuál es la forma correcta de referirse a una persona con discapacidad?

La forma correcta y respetuosa es decir “persona con discapacidad”. Esta expresión prioriza a la persona y evita términos que etiquetan o discriminan. Términos como minusválido, discapacitado o ciego pueden resultar ofensivos. En su lugar, se recomienda hablar de personas con discapacidad visual, personas con movilidad reducida o personas sordas, siguiendo un enfoque inclusivo y los principios de la Ley 20.422 en Chile.

También te podrían interesar

Rampas para silla de ruedas
Rampas para silla de ruedas
Pavimento podotáctil
Pavimento podotáctil
Barras de seguridad
Barras de seguridad
Señaleticas inclusivas
Señaleticas inclusivas