Algo de contexto:

En accesibilidad universal, los proyectos son a largo plazo. Cada hito tiene una imporancia relativa y el impacto se ve cuando la obra está hecha. Acompáñanos en este recorrido. #EquipoBAU

BAU Accesibilidad en el Simposio de Inclusión Laboral de CIREC en Bogotá

Publicado por Andrea Boudeguer en

El pasado 20 de mayo fuimos parte del 2.º Simposio sobre Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, organizado por la @Fundación CIREC en Bogotá. Un espacio que reunió a empresas, organizaciones sociales, autoridades y líderes comprometidos con una transformación urgente: la generación de empleo inclusivo real y sostenible. Asistieron 175 personas y 91 organizaciones decididas a avanzar hacia entornos laborales accesibles y equitativos.

Desde BAU Accesibilidad, participamos en el panel “Derribando barreras: Empresas que marcan la diferencia”, junto a María Paula Pineda, Gerente de Accesibilidad para Clientes de Avianca, compartiendo nuestra visión sobre cómo las organizaciones pueden y deben transitar hacia entornos laborales accesibles, diversos y coherentes con sus valores.

Uno de los conceptos que abordamos fue el de acciones afirmativas, un término aún ausente en la legislación chilena, pero fundamental para enfrentar desigualdades estructurales. A diferencia de la accesibilidad física, el diseño universal o los ajustes razonables, las acciones afirmativas son medidas temporales que buscan compensar situaciones históricas de desventaja, permitiendo nivelar la cancha y abrir oportunidades reales.

En este contexto, presentamos AURA®, nuestro algoritmo que permite diagnosticar, planificar y ejecutar mejoras de accesibilidad en entornos laborales y educativos. Una herramienta pensada para que las organizaciones puedan tomar decisiones informadas, priorizar recursos y gestionar la inclusión como un proceso continuo, no como una acción aislada.

“La accesibilidad es un camino, y los datos nos muestran por dónde empezar.”

Fue una de las frases que compartimos durante la charla, y que resume nuestra forma de entender este trabajo.

El Simposio también fue una oportunidad para reencontrarnos con el equipo de CIREC, a quienes conocimos hace tres años. Su labor en rehabilitación integral y fortalecimiento de la autonomía de personas con discapacidad ha sido una inspiración para muchas iniciativas en la región.

Agradecemos profundamente la invitación y la oportunidad de aportar a esta conversación. Esperamos que esta instancia sea el inicio de un trabajo conjunto para mejorar las condiciones de accesibilidad y promover los ajustes razonables que tantas organizaciones necesitan implementar.

 

accesibilidad Accesibilidad en organizaciones Ajustes razonables formación en accesibilidad Gestión de la accesibilidad gestor de inclusión Gestor_Inclusión inclusión laboral Inclusión_Laboral

← Publicación más antigua