El Apple Park, sede central de Apple en Cupertino, es uno de los edificios corporativos más icónicos del mundo. Diseñado por Foster + Partners en colaboración con Steve Jobs, se presenta como un anillo futurista de cristal y acero que simboliza la visión de transparencia, innovación y conexión con la naturaleza. Sin embargo, detrás de su impecable estética minimalista surgió un problema inesperado: el propio diseño generó desafíos prácticos que afectaron la seguridad y la accesibilidad cotidiana de sus usuarios.
El edificio, inaugurado en 2017, se caracteriza por sus fachadas e interiores casi totalmente de vidrio curvo, sin marcos visibles ni interrupciones. Este uso extremo del vidrio buscaba borrar los límites entre el interior y el exterior, logrando espacios diáfanos y luminosos. Pero esta misma característica provocó que numerosos empleados chocaran contra las paredes de cristal, al punto de requerir atención médica en algunos casos. Los reportes publicados por medios como Bloomberg y The San Francisco Chronicle documentaron cómo los trabajadores, concentrados en sus dispositivos o en conversaciones, no percibían las barreras invisibles a su alrededor.
Este caso emblemático nos invita a reflexionar: ¿hasta qué punto el diseño extremo puede comprometer la seguridad y la accesibilidad?
La accesibilidad no se trata solo de cumplir con normas técnicas o instalar rampas y ascensores. Implica anticipar los riesgos que un entorno construido puede representar para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad visual, baja visión o, simplemente, quienes transitan concentrados o distraídos en un espacio.
En Apple Park, la solución pasó por colocar discretas marcas visuales y franjas en el vidrio para hacerlo más perceptible, un recordatorio de que la funcionalidad no puede ser sacrificada en nombre de la forma, incluso en los edificios más innovadores.
👉 Lección para el diseño inclusivo:La estética no debe ir en detrimento de la seguridad ni de la usabilidad. Los proyectos arquitectónicos y urbanos deben considerar desde el inicio cómo las decisiones de diseño impactarán en la experiencia cotidiana de todos los usuarios. Porque un entorno realmente accesible no es el que parece perfecto, sino el que permite ser usado sin barreras ni riesgos, sin importar cuán vanguardista sea su forma.
En los primeros meses del parque corporativo circular, surgieron varios incidentes:
-
Al menos tres empleados llegaron a llamar al servicio de emergencias 911 tras golpearse la cabeza contra los paneles de cristal, provocando cortes que necesitaban atención médica. vanityfair.commactrast.com
-
Para evitar nuevos accidentes, algunos colocaron notas adhesivas o marcadores temporales en los vidrios, pero Apple eliminó la mayoría de estos por no encajar con la estética del edificio.digitaltrends.com+11architecturaldigest.com+11techeblog.com+11
-
Finalmente se instalaron señales visuales más sutiles, como franjas duraderas en los paneles, para cumplir también con las normativas de seguridad de California.