Algo de contexto:

En accesibilidad universal, los proyectos son a largo plazo. Cada hito tiene una imporancia relativa y el impacto se ve cuando la obra está hecha. Acompáñanos en este recorrido. #EquipoBAU

Gestión inclusiva: el rol del Plan Institucional de Accesibilidad

Publicado por Andrea Boudeguer en

En el contexto actual, donde la accesibilidad universal es parte fundamental de los estándares de calidad institucional, contar con un Plan Institucional de Accesibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Esta herramienta permite abordar de forma integral las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en los entornos físicos, digitales y organizacionales, promoviendo una cultura inclusiva que trasciende el cumplimiento normativo.

¿Qué es un Plan Institucional de Accesibilidad?

Se trata de un modelo de gestión integral que puede ser implementado por cualquier institución pública o privada que cuente con espacios de atención de público o lugares de trabajo. El plan articula acciones para eliminar barreras y propone ajustes razonables, con una mirada estratégica que incluye infraestructura, servicios, tecnología, recursos humanos y procesos internos.

Además, un Plan de Accesibilidad puede incorporar la revisión de otros ámbitos relevantes como:

  • La infraestructura,
  • El sitio web institucional,
  • El marketing,
  • Y los productos o servicios ofrecidos.

¿Por qué implementarlo?

Diseñar un Plan Institucional de Accesibilidad permite a las organizaciones:

  • Conocer el estado de cumplimiento normativo en todas sus dependencias (oficinas, sucursales, espacios de atención o trabajo).

  • Identificar, cuantificar y priorizar las brechas más críticas.

  • Estimar la inversión total requerida para ejecutar mejoras.

  • Definir una estrategia de solución escalable en el corto y mediano plazo.

  • Incorporar la accesibilidad en la cultura organizacional mediante jornadas de sensibilización, boletines internos y seguimiento periódico.

  • Monitorear la satisfacción de usuarios, clientes y trabajadores, incorporando la accesibilidad como un eje de calidad.

¿Qué debe incluir un Plan Institucional de Accesibilidad?

Un plan bien estructurado suele contener los siguientes elementos:

  1. Política de Accesibilidad, firmada por la autoridad superior, que exprese el compromiso hacia la inclusión de personas con discapacidad.

  2. Antecedentes normativos, como el marco legal nacional, reglamentación interna y referencias internacionales.

  3. Diagnóstico técnico que identifique las barreras físicas, comunicacionales y actitudinales, junto con la priorización de casos críticos.

  4. Estrategia de solución, incluyendo etapas, cronograma, metas, presupuesto estimado, recursos humanos asignados y mecanismos de financiamiento.

  5. Plan de sensibilización interna, como campañas, capacitaciones o informes de avance.

  6. Anexos técnicos, tales como estudios, diseños de intervención, catálogos de soluciones accesibles y conclusiones de asesores expertos.

Más allá del cumplimiento: gestión y sostenibilidad

Un Plan Institucional de Accesibilidad no se limita a responder a la Ley N° 20.422 o a la Ley de Inclusión Laboral N° 21.015 y posteriores modificaciones. Su verdadero valor está en permitir una gestión sostenida de la accesibilidad, incorporándola como parte de la mejora continua de la organización.

Es decir, no se trata solo de “cumplir la norma”, sino de mejorar procesos, espacios y servicios para garantizar condiciones equitativas a todas las personas.

Conclusión

Iniciar un Plan de Accesibilidad es un paso estratégico hacia una institución más moderna, eficiente y comprometida con los derechos humanos. Desde la evaluación de accesibilidad en la infraestructura hasta la incorporación de estándares digitales inclusivos, todo puede formar parte de un sistema de mejora que impacte directamente en la calidad de vida de los usuarios y trabajadores.


¿Necesitas asesoría para comenzar el diagnóstico y desarrollo de tu Plan de Accesibilidad?
En BAU Accesibilidad, acompañamos a instituciones públicas y privadas a planificar, diseñar y ejecutar planes de accesibilidad con enfoque técnico, normativo y humano. Utilizamos un algoritmo llamado AURA que identifica el indicador de accesibilidad y establece el plan de trabajo que necesitas. 

Accesibilidad en infraestructura Accesibilidad en organizaciones accesibilidad universal Chile Accesibilidad_Universal Ajustes razonables Diagnóstico de accesibilidad Gestión de la accesibilidad gestor de inclusión Gestor_Inclusión Inclusión inclusión laboral Inclusión_Laboral Infraestructura Ley de Inclusión Laboral normativa accesibilidad OGUC accesibilidad Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones Plan de Accesibilidad Plan de Gestion en Accesibilidad

← Publicación más antigua Publicación más reciente →



Dejar un comentario