Algo de contexto:

En accesibilidad universal, los proyectos son a largo plazo. Cada hito tiene una imporancia relativa y el impacto se ve cuando la obra está hecha. Acompáñanos en este recorrido. #EquipoBAU

¿Qué es un Expediente de Accesibilidad?

Publicado por Andrea Boudeguer en

El expediente de accesibilidad, es un documento técnico que tiene como objetivo la presentación formal de las exigencias y medidas de accesibilidad contenidas en proyectos y son parte integral del expediente de obras para el permiso de edificación presentado en la Dirección de Obras Municipales (DOM). 

Este requerimiento, se incorpora en la normativa chilena en el Decreto Supremo 50 sobre Accesibilidad Universal, a partir del 4 de Marzo de 2016, que modificó la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

¿Qué compone un expediente de accesibilidad? 
El expediente de accesibilidad se compone de un plano y una memoria. El plano de accesibilidad, es la expresión gráfica de las condiciones de circulación y uso del recinto a través de la ruta accesible y de cómo esta, se conecta con todos los recintos del proyecto. 

Para los proyectos de Loteo (3.1.4 numeral 7) , es necesario un "Plano de accesibilidad a escala adecuada que dé cuenta del cumplimiento de las normas sobre accesibilidad universal que establece el artículo 2.2.8. de esta Ordenanza, graficando todas las rutas accesibles, el mobiliario urbano, semáforos si correspondiere, postes de alumbrado público, telecomunicaciones si correspondiese, señalizaciones verticales de tránsito o transporte público, árboles y los estacionamientos para personas con  discapacidad determinados en el proyecto, cuando corresponda."

Para los proyectos de edificación (5.1.6 numeral 14), es necesario un "Plano de Accesibilidad en caso de edificios a los que se refiere el Artículo 4.1.7. de esta Ordenanza, a una escala adecuada, que grafique el cumplimiento de las normas de accesibilidad universal y discapacidad que correspondan, detallando en éste los datos usados para el cálculo de cada rampa del proyecto incluyendo esquemas en planta y corte, además del trazado y ancho de la ruta accesible, incorporando, según sea el caso, los accesos del edificio, los recintos y áreas del edificio que esta ruta conecta. Se incorporará además una Memoria de Accesibilidad del proyecto suscrita por el arquitecto a través de la cual se demuestre el cumplimiento de las disposiciones de accesibilidad universal y discapacidad que corresponda al proyecto y otras que se desee incorporar en éste, tendientes al mismo fin."

¿Porqué es importante que el expediente lo firme un arquitecto especialista en accesibilidad? La normativa indica que debe hacer "el arquitecto", pero no indica las responsabilidades implícitas que tiene cuando se firma dicho documento. En la práctica, el arquitecto (a) que firma el expediente se hace responsable de las condiciones de accesibilidad una vez recepcionado el loteo / edificación.  Según el artículo 5.2.9 las "Direcciones de Obras Municipales podrán en cualquier momento, después de la recepción definitiva de una obra, fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre seguridad". Esto implica que cualquier denuncia por un diseño mal implementado que interponga una persona con discapacidad en el Juzgado de Policía Local, podría recaer en ese arquitecto (a) (Ley 20.422).

¿Qué información no debe faltar en el expediente de accesibilidad?  El expediente es diferente para cada proyecto. La escala, el uso, la ubicación, tienden a ser muy diferentes. Siempre le expresamos a nuestros clientes que no es lo mismo realizar un Expediente de Accesibilidad para un Centro de Rehabilitaciones que para un Gimnasio. Y como tenemos una normativa que no diferencia entre las necesidades de uno y otro, el criterio es fundamental. La información que ingresemos al expediente será prioritario para el éxito del mismo, por lo que debe ser lo más completo posible y evitar usar el copy paste.

Cuando hablamos de accesibilidad universal, hablamos de personas, que sin las condiciones adecuadas de acceso y uso, son discriminados por ese entorno. 

Si necesitas un Expediente de Accesibilidad para tu proyecto, estás en el lugar correcto. Puedes escribirnos en el mail de contacto que vez arriba, a la derecha de la pantalla :). Espero que esta información haya sido de tu ayuda. 

Si quieres revisar más información, puedes ver: Documento Técnico de Referencia 001 Plano y Memoria de Accesibilidad SENADIS Abril 2016

 

 

Accesibilidad_Universal Atención al Cliente Decreto50 Diseño_Universal Gestor_Inclusión Inclusión Inclusión_Laboral

Publicación más reciente →



Dejar un comentario