Algo de contexto:

En accesibilidad universal, los proyectos son a largo plazo. Cada hito tiene una imporancia relativa y el impacto se ve cuando la obra está hecha. Acompáñanos en este recorrido. #EquipoBAU

Caja Los Andes: Capacitación en Accesibilidad Universal y Decretos 50 y 30

La accesibilidad universal es una responsabilidad que nos compete a todos, especialmente en el diseño y gestión de espacios inclusivos. Por ello, Caja Los Andes, en colaboración con BAU Accesibilidad, llevó a cabo una capacitación especializada sobre los Decretos 50 y 30, normas clave para garantizar la accesibilidad en entornos construidos. Este curso, que contó con la participación de 20 personas, marcó un hito en la formación de profesionales comprometidos con la inclusión.

¿Qué Son los Decretos 50 y 30?

  • Decreto 50: Define las especificaciones técnicas que aseguran la accesibilidad universal en edificaciones públicas y privadas, considerando elementos como rampas, señalización y mobiliario urbano.
  • Decreto 30: Reglamenta el diseño y la construcción de espacios públicos para que sean accesibles para personas con discapacidad, fomentando la inclusión en el ámbito urbano.

Ambos decretos son fundamentales para la construcción de un entorno más inclusivo, y el curso permitió profundizar en su aplicación práctica.

Una Capacitación Transformadora:
Los colaboradores aprendieron conceptos y metodología aplicada para:

  • Identificar los conceptos fundamentales necesarios para introducirse en la gestión de la accesibilidad universal dentro de una organización, distinguiendo los fundamentos normativos de la implementación entornos accesibles
  • Aplicar metodologías y criterios para la evaluación de accesibilidad, identificando barreras mas comunes y formas de abordarlas.
  • Generar un plan de accesibilidad, aplicando criterios y normativa vigente.

Un Grupo Comprometido con la Inclusión:
Los 20 participantes de Caja Los Andes, provenientes de diversas áreas, demostraron un gran interés y compromiso con el tema. Su motivación por aprender y aplicar estos conceptos en sus proyectos refleja un cambio positivo hacia la inclusión dentro de la institución.

Metodología del Curso:

  • Sesiones teóricas en vivo online: Explicación detallada de los decretos, sus requisitos y ejemplos prácticos.
  • Sesiones en vivo en sede: Actividades y clases en vivo en Sede Coporativa.

El Impacto de la Capacitación:
Con esta formación, Caja Los Andes da un paso adelante en su compromiso con la inclusión y la accesibilidad. Los participantes ahora cuentan con herramientas prácticas para aplicar estos conceptos en sus proyectos y entornos laborales, contribuyendo a un Chile más inclusivo.


En BAU Accesibilidad, creemos que la educación es la clave para generar un cambio real. Estamos orgullosos de haber colaborado con Caja Los Andes en este proyecto y esperamos seguir trabajando juntos para garantizar espacios accesibles para todos.


¿Te interesa capacitar a tu equipo en accesibilidad universal? Contáctanos y diseñemos un programa de formación adaptado a tus necesidades.

← Publicación más antigua Publicación más reciente →



Dejar un comentario