Algo de contexto:

En accesibilidad universal, los proyectos son a largo plazo. Cada hito tiene una imporancia relativa y el impacto se ve cuando la obra está hecha. Acompáñanos en este recorrido. #EquipoBAU

Ley 21.690 y la necesidad de una evacuación inclusiva en las empresas

La reciente Ley 21.690 obliga a las empresas a implementar un protocolo de ambientes laborales conforme a los principios de la Ley N° 20.422 sobre igualdad de oportunidades e inclusión social. Tendrán que entregar este documento a sus trabajadores de manera anual y los planes de evacuación no está excenta de este proceso. 

Un aspecto crucial de esta ley es asegurar que todas las actividades empresariales cumplan con la ley N° 20.422, que promueve la inclusión social. Aquí es donde la incorporación de sillas de evacuación se convierte en un elemento esencial. Estos dispositivos permiten una evacuación segura y rápida para personas con movilidad reducida en emergencias, como incendios o terremotos, garantizando tanto la seguridad como el cumplimiento legal.

¿Por qué son esenciales las sillas de evacuación?

  1. Garantía de Seguridad: En situaciones críticas, como incendios o sismos, es vital que todas las personas puedan evacuar de manera segura. Las sillas de evacuación permiten superar obstáculos como escaleras, asegurando que nadie quede atrapado.
  2. Cumplimiento Legal: La Ley 21.275, Ley 21.690 y la Ley N° 20.422 exigen igualdad en el acceso a servicios y oportunidades. No contar con medios adecuados de evacuación podría ser una infracción grave.
  3. Responsabilidad Corporativa: Las empresas deben proteger a todos sus empleados. Incluir sillas de evacuación en los planes de emergencia demuestra un compromiso genuino con la seguridad y bienestar de todos.
  4. Preparación Integral: La capacitación continua en el uso de sillas de evacuación y la realización de simulacros aseguran una respuesta eficiente en emergencias, minimizando pánico y confusión.
  5. Inclusión y Accesibilidad: Más allá del cumplimiento legal, estas medidas fomentan una cultura inclusiva, donde todos los empleados son valorados y tienen las mismas oportunidades en un entorno seguro.

Cómo actuar:
En BAU Accesibilidad Universal, capacitamos a nuestros alumnos para garantizar evacuaciones seguras e inclusivas, mediante el uso adecuado de sillas de evacuación y el conocimiento de las normativas vigentes en Chile. Ofrecemos diversos planes de evacuación, desde básicos hasta avanzados, y consultorías especializadas.

Tipos de Planes de Evacuación que Ofrecemos:

  • Plan Básico: Ideal para empresas que recién inician en la implementación de medidas de evacuación inclusiva. Este plan cubre los fundamentos esenciales para una evacuación segura y cada vez que compras una silla de evacuación, está incluida sin costo. 
  • Plan Inicia: Incorpora técnicas avanzadas de evacuación y puedes activar cursos con código Sence que se pueden realizar de manera anual. 
  • Plan Avanza: Pensado para empresas que desean llevar su preparación al siguiente nivel, este plan incluye formación intensiva, simulaciones complejas y una revisión exhaustiva de los protocolos de emergencia.
  • Consultoría en Planes de Emergencia Inclusiva: Un servicio personalizado que adapta las mejores prácticas de evacuación a las necesidades específicas de cada empresa, garantizando el cumplimiento legal y la máxima seguridad.

¿Interesado en implementar una política de accesibilidad en su empresa? Contáctanos para obtener más información y recibir asesoría especializada.

Sobre Nosotros
En BAU Accesibilidad, nos especializamos en promover la accesibilidad universal a través de la consultoría, capacitación y desarrollo de soluciones inclusivas. Conoce más sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudar a su empresa a ser más accesible e inclusiva.

Descubre cómo podemos ayudarte a proteger a todos tus colaboradores y cumplir con las normativas de inclusión y seguridad.

← Publicación más antigua Publicación más reciente →



Dejar un comentario