La reciente Ley 21.690 obliga a las empresas a implementar un protocolo de ambientes laborales conforme a los principios de la Ley N° 20.422 sobre igualdad de oportunidades e inclusión social. Tendrán que entregar este documento a sus trabajadores de manera anual y los planes de evacuación no está excenta de este proceso.
Un aspecto crucial de esta ley es asegurar que todas las actividades empresariales cumplan con la ley N° 20.422, que promueve la inclusión social. Aquí es donde la incorporación de sillas de evacuación se convierte en un elemento esencial. Estos dispositivos permiten una evacuación segura y rápida para personas con movilidad reducida en emergencias, como incendios o terremotos, garantizando tanto la seguridad como el cumplimiento legal.
¿Por qué son esenciales las sillas de evacuación?
- Garantía de Seguridad: En situaciones críticas, como incendios o sismos, es vital que todas las personas puedan evacuar de manera segura. Las sillas de evacuación permiten superar obstáculos como escaleras, asegurando que nadie quede atrapado.
- Cumplimiento Legal: La Ley 21.275, Ley 21.690 y la Ley N° 20.422 exigen igualdad en el acceso a servicios y oportunidades. No contar con medios adecuados de evacuación podría ser una infracción grave.
- Responsabilidad Corporativa: Las empresas deben proteger a todos sus empleados. Incluir sillas de evacuación en los planes de emergencia demuestra un compromiso genuino con la seguridad y bienestar de todos.
- Preparación Integral: La capacitación continua en el uso de sillas de evacuación y la realización de simulacros aseguran una respuesta eficiente en emergencias, minimizando pánico y confusión.
- Inclusión y Accesibilidad: Más allá del cumplimiento legal, estas medidas fomentan una cultura inclusiva, donde todos los empleados son valorados y tienen las mismas oportunidades en un entorno seguro.
Cómo actuar:
En BAU Accesibilidad Universal, capacitamos a nuestros alumnos para garantizar evacuaciones seguras e inclusivas, mediante el uso adecuado de sillas de evacuación y el conocimiento de las normativas vigentes en Chile. Ofrecemos diversos planes de evacuación, desde básicos hasta avanzados, y consultorías especializadas.