El 2024 es un año clave para la inclusión en Latinoamérica, y Paraguay será el epicentro de una importante misión internacional. Como parte del programa Mujeres Arquitectas, y con el apoyo de Corfo y la coordinación de Ani Chile, esta iniciativa busca conectar entre otros sectores, con empresas comprometidas en mejorar la inclusión y accesibilidad en los entornos construidos o por construir.
Un Proyecto con Propósito
La misión de BAU Accesibilidad es generar alianzas estratégicas con empresas, organizaciones y profesionales en Paraguay interesados en implementar soluciones accesibles que promuevan la inclusión social. Desde edificios corporativos hasta espacios públicos, el enfoque estará en garantizar que cada proyecto considere las necesidades de todas las personas, sin importar su capacidad física o sensorial.
¿Por qué Paraguay?
Paraguay representa una oportunidad única para fomentar la accesibilidad en un contexto de crecimiento y desarrollo urbano. La misión busca inspirar a actores clave del sector construcción y diseño a adoptar un enfoque inclusivo desde la planificación inicial de sus proyectos.
El Rol de Mujeres Arquitectas
Este programa tiene un enfoque especial en empoderar a mujeres profesionales del ámbito de la arquitectura, destacando su liderazgo en la construcción de un futuro más inclusivo.
Un Proyecto Impulsado por Corfo y Ani Chile
Gracias al apoyo de Corfo, esta iniciativa cuenta con los recursos necesarios para generar un impacto significativo. Además, Ani Chile, como aceleradora de negocios internacionales, aporta su experiencia en establecer redes globales, facilitando conexiones estratégicas entre las empresas chilenas y paraguayas.
Actividades Destacadas de la Misión
- Rondas de negocios: Encuentros con empresas paraguayas para explorar oportunidades de colaboración.
- Visitas técnicas: Recorridos por proyectos destacados en Paraguay para identificar buenas prácticas y áreas de mejora.
El Impacto Esperado:
Esta misión no solo fortalecerá los lazos entre Chile y Paraguay, sino que también marcará un precedente en la región para priorizar la accesibilidad en el desarrollo de entornos urbanos. Al conectar a empresas y profesionales con una visión inclusiva, se espera que más proyectos integren soluciones que beneficien a toda la comunidad.
En BAU Accesibilidad, estamos orgullosos de formar parte de iniciativas como la Misión Paraguay 2024. Creemos que la inclusión no es solo un derecho, sino una responsabilidad compartida.
¿Quieres ser parte del cambio? Contáctanos para conocer más sobre esta misión y cómo puedes sumarte a la construcción de un futuro más accesible.